31 de octubre de 2014

¿Que sembrar en la huerta en primavera y verano?


¿Que podemos sembrar en el huerto en primavera/verano?

Esta es una de las épocas de mayor trabajo en la huerta pero también es el momento en que obtenemos los mayores beneficios y los mejores frutos, luego de tanto trabajo.
Debemos sembrar en nuestra huerta especies de flor como caléndulas, copetes, tacos de reina, etc, para  atraer insectos benéficos como por ej. polinizadores que aumentarán la cantidad de frutos en las plantas de tomate o pimientos..
Para obtener una buena cosecha y que las plantas crezcan sanas, la tierra debe estar correctamente trabajada, con buen contenido de materia orgánica (podemos incorporar una pequeña cantidad de humus de lombriz o un buen compost).

En ésta época podemos sembrar verduras de hoja verde como acelga, espinaca, achicoria que crecerán un poco menos debido al calor del verano pero igualmente podemos obtener una importante cosecha de las mismas.
Además podemos sembrar:

Zapallo calabaza o zapallito: desde octubre a enero, por siembra directa  teniendo en cuenta que necesitan una buena cantidad de horas de sol y de espacio para producir abundantemente.

Tomate: Todas las variedades incluido el delicioso "tomatito cherry". La mejor época para la siembra de tomate es la primavera ( siembra directa en octubre y noviembre) pero también podemos realizar la siembra a fines de invierno en condiciones controladas ( en invernadero o en interior) para luego transplantar los plantines en su sitio definitivo cuando haya pasado el riesgo de heladas. Lo ideal es asociar la siembra de tomates con albahaca y otras aromáticas para obtener los beneficios de control de plagas que nos proporcionan las aromáticas.

Porotos: es importante incluir estas especies de leguminosas en la huerta porque gracias a que se asocian con bacterias del suelo (forman pequeños nódulos fijadores de nitrógeno atmosférico), tienen la particularidad de aportar nitrógeno a los suelos.

Además podemos sembrar Berenjenas, pimientos, perejil, remolachas, maíz, melones, sandías, etc. Todos ellos en lugares que reciban una buena exposición solar.

El riego del huerto debe ser diario y profundo. Es mejor realizarlo a la tardecita cuando el sol ya se ha ocultado y la temperatura no es tan alta, de modo de evitar la aparición y proliferación de hongos.

13 de abril de 2014

¿Que tiene que tener un suelo para ser bueno?

¿Por qué es tan importante la salud del suelo?

Suelo y tierra no son la misma cosa. A veces, con el afán de tener una hermosa huerta o un hermoso jardín, nos apuramos y sembramos aquellas especies que nos gustan mas. Pero con el paso del tiempo, vemos que las plantas, por mas amor y riego que les demos, no crecen de manera adecuada. ¿Qué está pasando?, muchas veces nos acobardamos y suponemos “ yo no tengo buena mano para las plantas” y por eso no crecen , o “ las plantas no son para cualquiera”…. Todas estas creencias son falsas, las plantas son para todos y todos podemos tener un hermoso jardín o una hermosa huerta en nuestros hogares. Lo que está pasando es que lo que nosotros no hemos tenido en cuenta es la calidad de la tierra que hemos usado. Una planta sin buenos nutrientes crecerá débil, no florecerá, estará descolorida y en el peor de los casos muere. Debemos entender la diferencia entre tierra y suelo. La tierra es simplemente eso, tierra. El suelo, por el contrario es un inmenso ecosistema lleno de vida. En una pequeña porción de suelo tenemos un montón de organismos (bacterias, hongos, protozoos, artrópodos, etc.) , que día a día interactúan entre ellos y con las raíces presentes en el suelo de manera perfectamente equilibrada para originar un sistema absolutamente sustentable y fértil para todos ellos. El suelo es un mar vivo de organismos, enzimas, nutrientes, aire y agua absolutamente equilibrado. Es por eso que no debemos dejar de lado este aspecto fundamental del suelo como ecosistema vivo y cambiante.

Entonces ¿Que es lo importante para tener un buen suelo?

  • Agregar materia orgánica (lo ideal es agregar siempre humus de lombriz, resaca de río, mantillo, etc)
  • Que el suelo tenga una adecuada aireación para que sea posible la vida de las raíces y de los organismos En suelos muy compactos es beneficioso agregar un poco de arena de río gruesa, esto favorecerá la aireación.
  • Favorecer la presencia de diversas especies y evitar el monocultivo. En el caso de la huerta por ejemplo es fundamental diagramar un adecuado sistema de rotación de cultivos.

Un suelo diverso será un suelo sano, tendrá capacidad de respuesta frente a los cambios de diferente índole, será óptimo para el cultivo de todas las especies y seguramente veremos su generosidad a través de cosechas abundantes y de excelente calidad.

30 de octubre de 2012

Ceibo; la flor nacional de Argentina


Cultivo del Ceibo 

中文名(Chinese Name):鸡冠刺桐
学名(Scientific Name):Erythrina crista-galli L.
英文名(English Common Name):crybabytree
别名(Chinese Common Name):

                                                                        
Arbol de ceibo en calle de Córdoba
Nombre común. Ceibo o Seibo
Nombre científico: Erythrina crista galli
Familia: Leguminosae
¿Quien no ha sido cautivado por sus hermosas flores rojas que aparecen en la primavera?
El ceibo cuyo nombre científico es Erythrina crista galli es la flor nacional de la argentina desde el año 1942 establecido por decreto del Poder ejecutivo Nacional N° 13.847/42 del 23 de diciembre del mismo año.

Detalle de la flor de ceibo. 
Es una árbol de porte intermedio  aunque en condiciones óptimas puede alcanzar los 20 m, que no solo se encuentra en Argentina si no que también está presente en países limítrofes como Paraguay, Uruguay y Brasil.  Es un árbol muy valioso para diseño de paisajes ya que su profusa floración aporta hermosos tonos de color al paisaje.

Su madera es liviana y apta para la construcción de numerosos objetos.

El ceibo es un árbol de hoja caduca y sus hojas están compuestas por tres folíolos de forma ovalada. La flor es son hermafroditas y de color rojo intenso, están agrupadas en inflorescencias que pueden a su vez formar racimos y poseen cáliz en forma de campana. Las alas se encuentran reducidas prácticamente a escamas.

El fruto es una vaina larga oscura con forma de riñón y contiene un número pequeño de semillas.
Su multiplicación es a través de semillas o por esqueje