29 de enero de 2011

Creación de un Huerto desde Cero

Tenemos algo de espacio, algunas macetas desocupadas……Vamos es mas fácil de lo que parece....es hora de empezar a trabajar la tierra para que dentro de unos días podamos comenzar a sembrar nuestras hortalizas, aromáticas, etc.
Deberíamos comenzar por ablandar la tierra, con una pala o con un pico airear los primeros centímetros del suelo e ir desarmando todos los terrones que se vayan formando. Una vez que nuestra tierra esté mullida, aireada, y removida, debemos agregar materia orgánica. Puede ser tierra negra de buena calidad, mantillo, humus de lombriz o idealmente, una mezcla de todas estas cosas. Lo incorporamos al suelo con el rastrillo y regamos.
Si la tierra es de buena calidad y tuvimos previamente algún cultivo en ella, podemos simplemente agregar algún fertilizante completo de liberación lenta, como Nitrofoska ( o cualquier otro fertilizante completo). Lo incorporamos al suelo con el rastrillo, nivelamos y a continuación regamos y dejamos descansar unos días para que el mismo libere paulatinamente los nutrientes.
La idea de aplicar un fertilizante completo es aportar todos los nutrientes, Macronutrientes y Micronutrientes, que nos permitirán un crecimiento óptimo de todas las especies.
Si tenemos el privilegio de contar con estiercol vacuno o de conejo, ya maduro, seco.......es momento de incorporarlo a la tierra. Si no está maduro no debemos incorporarlo porque quemaríamos todas las plantas que incorporemos.

Al cabo de unos días podemos comenzar a delimitar los tablones en donde realizaremos la siembra directa o alternativamente el transplante de plantines.


21 de enero de 2011

Hidrogeles, la solución a la falta de agua

HIDROGELES o GELES DE RIEGO
Una excelente solución para la reforestación de zonas áridas con baja pluviometría anual. Estos geles, poseen propiedades químicas y físicas que los hacen retener grandes cantidades de agua. Una vez en contacto con el suelo, el agua va liberándose paulatinamente a medida que la planta lo necesita. La capacidad de retención de agua del gel queda latente en el suelo, y al producirse una lluvia, las propiedades del gel se activan nuevamente. Absolutamente biodegradable. No se trata de cristales de poliacrilamida

Usos recomendados
  • Hacer un mejor uso del agua de riego y de lluvia, ya que la misma queda atrapada en la matriz del gel durante un tiempo prolongado (entre 15 y 40 días dependiendo de las condiciones medioambientales).
  • Siembra de ejemplares forestales, en zonas áridas y con bajo nivel de precipitaciones anuales.
  • Protección de plántulas en las etapas tempranas del transplante a campo
  • Mejoramiento de las condiciones hídricas de suelos arenosos o con poca capacidad de retención de agua.
  • Riego artificial de macetas. Y a no preocuparse por quien riega las plantas en vacaciones!!
Somos los únicos representantes en Córdoba. Consultanos, porque cada caso es particular.

15 de diciembre de 2010

Cultivo y cuidado de Jazmines


J.Amarillo

Plumbago

Jazmín del cabo

Si hay una planta que desata grandes amores y grandes odios, esa es el jazmín. Yo por mi parte soy de aquellas que las aman. Por sus flores, por su fortaleza, por su generosidad, eso si, a veces los jazmines son como los hijos….los padres ponen grandes expectativas sobre ellos...y ellos ………..hacen lo que pueden.....
Hay muchos jazmines, el jazmín del cielo, amarillo,  chino,  leche, del país, plumbago (si, el de las florcitas celestes!!) y el más conocido, el jazmín del cabo.
Todos son en mayor o menor grado perfumados.
El amarillo, el chino, el plumbago y el azórico son bellamente trepadores, ideales para tutorarlos en alguna pérgola (siempre y cuando no haya alérgicos en la casa….. si no sufrirán y……… mucho), necesitan una posición soleada, suelos bien drenados y generalmente suelen ser bastante resistentes al frío siempre que no se los coloque en una pared que mire al sur.
El jazmín del cabo, por su parte, también necesita lugares soleados aunque a pleno sol sufre (especialmente en verano bajo el sol del medio día). Es una planta muy proclive a la clorosis, que se observa en casi todos los casos. Las hojas se vuelven verde claro pero las nervaduras de las mismas, permanecen verdes; esto puede ser síntoma de falta de hierro en el suelo (o de la suficiente acidez en el suelo como para que el hierro esté disponible), o también de magnesio. La acidez del suelo puede corregirse regando con una solución compuesta por un litro de agua mas un chorrito de vinagre, mientras que la falta de magnesio se corrige utilizando un fertilizante completo, que contenga éste ión. En algunos casos, dependiendo donde comience la clorosis (en las partes jóvenes o en las partes viejas de la planta), también puede ser indicativa de falta de nitrógeno, por lo que recomiendo directamente recurrir a un fertilizante completo, para “matar todos los pájaros de un tiro”
Una de las principales plagas del jazmín, especialmente del jazmín del cabo, son los pulgones, quienes a su vez traen aparejados la presencia de negrilla en las hojas (si….ese  hongo negro que llega a cubrir toda la hoja). Es posible combatir los pulgones con una solución de alcohol de ajo, y muuuuuuuuucha paciencia para limpiar hoja por hoja, luego la negrilla. El perfume de las flores bien lo vale no!!!!